healthy work campaign logo
Quienes somosthumbnail arrow
Qué hacemosThumbnail arrow
¿Por qué lo hacemos?Thumbnail arrow
Maneras de apoyarThumbnail arrow

Principios del Trabajo Saludable

Un ambiente de trabajo saludable debe estar libre de riesgos físicos, incluidos riesgos de seguridad, exposición a productos químicos tóxicos, contaminación del aire, ruido, radiación, enfermedades infecciosas, temperaturas extremas de calor y frío, así como riesgos ergonómicos, como levantar objetos pesados, estar de pie durante períodos prolongados y trabajar con computadoras sin equipo ajustable.

Ver subcategorías

[et_pb_nextend_smart_slider_3 slider=”1″ module_id=”principios-nuevo-slider-1″ module_class=”principios-nuevo-slider” _builder_version=”3.15″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_nextend_smart_slider_3]
Un trabajo saludable debe estar libre de factores estresantes “psicosociales” causados por la forma en que se organiza el trabajo (organización del trabajo). Los factores estresantes laborales pueden afectar el bienestar, la salud psicológica y física, y contribuir a enfermedades crónicas como la depresión, una de las principales causas de discapacidad, y las enfermedades cardiovasculares (ECV), la principal causa de muerte en hombres y mujeres en los Estados Unidos.

Ver subcategorías

Definición:

Un trabajo saludable debe estar libre de factores estresantes “psicosociales” causados por la forma en que se organiza el trabajo (organización del trabajo). Los factores estresantes laborales pueden afectar el bienestar, la salud psicológica y física, y contribuir a enfermedades crónicas como la depresión, una de las principales causas de discapacidad, y las enfermedades cardiovasculares (ECV), la principal causa de muerte en hombres y mujeres en los Estados Unidos.

Subcategoría:
Tensión laboral

La tensión laboral es un riesgo bien conocido en muchos países, causado por la forma en que se organiza el trabajo. Es un factor estresante porque las demandas excesivas son difíciles de manejar o afrontar cuando no se tiene control o “decisión” sobre las tareas o el horario de trabajo. La tensión laboral se ha vinculado con el agotamiento, la depresión, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad. Para reducir o eliminar la tensión laboral, hay que abordar ambos lados de la ecuación: reducir las demandas y mejorar el “control” incluyendo a los trabajadores en la toma de decisiones sobre la carga de trabajo y la organización del trabajo.

Subcategoría:
Tensión laboral

La tensión laboral es un riesgo bien conocido en muchos países, causado por la forma en que se organiza el trabajo. Es un factor estresante porque las demandas excesivas son difíciles de manejar o afrontar cuando no se tiene control o “decisión” sobre las tareas o el horario de trabajo. La tensión laboral se ha vinculado con el agotamiento, la depresión, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad. Para reducir o eliminar la tensión laboral, hay que abordar ambos lados de la ecuación: reducir las demandas y mejorar el “control” incluyendo a los trabajadores en la toma de decisiones sobre la carga de trabajo y la organización del trabajo.

Todas las organizaciones tienen una “cultura” que refleja los valores y prácticas establecidos por sus líderes. El “clima” de un lugar de trabajo refleja la forma en que los gerentes y los trabajadores interactúan entre sí, las políticas y prácticas de una organización, y el respeto y la justicia con que se trata a los trabajadores.

Ver subcategorías

La forma en que se organiza el trabajo, la organización del trabajo, puede incluir todo, desde el tipo de acuerdo de empleo (tiempo completo/parcial, empleado o contratista/trabajador temporal), decisiones o prácticas de dotación de personal (por ejemplo, producción eficiente), prácticas de reducción de personal y reestructuración, horas de trabajo, turnos y horarios (por ejemplo, de guardia, horario irregular). Los factores de estrés psicosocial en el trabajo son una consecuencia de una mala organización del trabajo. A continuación, se indican algunas formas de hacer que la organización del trabajo sea más saludable:

Ver subcategorías

Las recompensas son los beneficios económicos y de otro tipo (seguro médico, jubilación, ascensos y antigüedad o estatus) que se esperan obtener de cualquier tipo de trabajo. Cuando las recompensas no se corresponden con el esfuerzo o la responsabilidad que exige un trabajo, se produce un importante factor de estrés (es decir, un “desequilibrio entre esfuerzo y recompensa”). Además, un salario justo y digno, el acceso a tiempo libre remunerado para recuperarse de una enfermedad o cuidar de la familia y un seguro médico adecuado son necesarios para la salud general de los trabajadores y para reducir el riesgo de enfermedad y muerte prematura.

Ver subcategorías

SUBCATEGORÍAS DEL AMBIENTE FÍSICO

El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí
El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí

SUBCATEGORÍAS PSICOSOCIALES

La tensión laboral es un riesgo bien conocido en muchos países, causado por la forma en que se organiza el trabajo. Es un factor estresante porque las demandas excesivas son difíciles de manejar o afrontar cuando no se tiene control o “decisión” sobre las tareas o el horario de trabajo. La tensión laboral se ha vinculado con el agotamiento, la depresión, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad. Para reducir o eliminar la tensión laboral, hay que abordar ambos lados de la ecuación: reducir las demandas y mejorar el “control” incluyendo a los trabajadores en la toma de decisiones sobre la carga de trabajo y la organización del trabajo.
Las cargas de trabajo manejables resultan de tener tiempo suficiente para completar sus tareas laborales en una jornada laboral regular, tener suficiente tiempo ininterrumpido para hacer su trabajo y tener un ritmo razonable al que se le requiere producir un widget, un informe o atender a un cliente. es razonable. Las cargas de trabajo manejables reducirán las "demandas" y se pueden lograr exigiendo personal adecuado, protegiendo los tiempos de descanso y el tiempo libre. Es esencial que la gerencia tenga expectativas claras con la participación de los trabajadores directamente o a través de cláusulas de negociación colectiva, con respecto a la dotación de personal, los plazos realistas y la carga de trabajo.

SUBCATEGORÍAS DE CULTURA/Clima

El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí
El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí

SUBCATEGORÍAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí
El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí

RECOMPENSAS/BENEFICIOS SUBCATEGORÍAS

El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí
El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí
Un ambiente de trabajo saludable debe estar libre de riesgos físicos, incluidos riesgos de seguridad, exposición a productos químicos tóxicos, contaminación del aire, ruido, radiación, enfermedades infecciosas, temperaturas extremas de calor y frío, así como riesgos ergonómicos, como levantar objetos pesados, estar de pie durante períodos prolongados y trabajar con computadoras sin equipo ajustable.

Ver subcategorías

SUBCATEGORÍAS DEL AMBIENTE FÍSICO

Tensión laboral

El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí

Carga de trabajo manejable

El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí

[et_pb_nextend_smart_slider_3 slider=”1″ module_id=”principios-nuevo-slider-1″ module_class=”principios-nuevo-slider” _builder_version=”3.15″ global_colors_info=”{}” theme_builder_area=”post_content”][/et_pb_nextend_smart_slider_3]
Un trabajo saludable debe estar libre de factores estresantes “psicosociales” causados por la forma en que se organiza el trabajo (organización del trabajo). Los factores estresantes laborales pueden afectar el bienestar, la salud psicológica y física, y contribuir a enfermedades crónicas como la depresión, una de las principales causas de discapacidad, y las enfermedades cardiovasculares (ECV), la principal causa de muerte en hombres y mujeres en los Estados Unidos.

Ver subcategorías

SUBCATEGORÍAS PSICOSOCIALES

Reducir o eliminar la tensión laboral

La tensión laboral es un riesgo bien conocido en muchos países, causado por la forma en que se organiza el trabajo. Es un factor estresante porque las demandas excesivas son difíciles de manejar o afrontar cuando no se tiene control o “decisión” sobre las tareas o el horario de trabajo. La tensión laboral se ha vinculado con el agotamiento, la depresión, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad. Para reducir o eliminar la tensión laboral, hay que abordar ambos lados de la ecuación: reducir las demandas y mejorar el “control” incluyendo a los trabajadores en la toma de decisiones sobre la carga de trabajo y la organización del trabajo.

Demandas de carga de trabajo manejables

Las cargas de trabajo manejables resultan de tener tiempo suficiente para completar sus tareas laborales en una jornada laboral regular, tener suficiente tiempo ininterrumpido para hacer su trabajo y tener un ritmo razonable al que se le requiere producir un widget, un informe o atender a un cliente. es razonable. Las cargas de trabajo manejables reducirán las "demandas" y se pueden lograr al exigir personal adecuado, proteger los tiempos de descanso y el tiempo libre. Es esencial que la gerencia tenga expectativas claras con la participación de los trabajadores directamente o a través de disposiciones de negociación colectiva, con respecto a la dotación de personal, los plazos realistas y la carga de trabajo.

Control de trabajo

Para reducir la tensión laboral y lograr un trabajo saludable, es necesario mejorar el control del trabajo. Cuando los trabajadores tienen voz y voto en el trabajo para ayudar a mejorar las condiciones de trabajo, o cuando participan en la toma de decisiones sobre la organización junto con la dirección, y cuando se les concede cierta autonomía sobre las tareas laborales (también llamada autoridad de decisión), tienen “control del trabajo”. El control del trabajo también se puede mejorar diseñando puestos de trabajo que fomenten la creatividad, brinden la oportunidad de aprender una variedad de cosas nuevas y desarrollen o utilicen sus habilidades o capacidades especiales (también llamada discreción en cuanto a las habilidades). El control del trabajo es un potente predictor de una mejor salud, en particular porque protege a los trabajadores de los efectos de las altas exigencias (véase: tensión laboral).

Definición:

Un trabajo saludable debe estar libre de factores estresantes “psicosociales” causados por la forma en que se organiza el trabajo (organización del trabajo). Los factores estresantes laborales pueden afectar el bienestar, la salud psicológica y física, y contribuir a enfermedades crónicas como la depresión, una de las principales causas de discapacidad, y las enfermedades cardiovasculares (ECV), la principal causa de muerte en hombres y mujeres en los Estados Unidos.

Subcategoría:
Tensión laboral

La tensión laboral es un riesgo bien conocido en muchos países, causado por la forma en que se organiza el trabajo. Es un factor estresante porque las demandas excesivas son difíciles de manejar o afrontar cuando no se tiene control o “decisión” sobre las tareas o el horario de trabajo. La tensión laboral se ha vinculado con el agotamiento, la depresión, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad. Para reducir o eliminar la tensión laboral, hay que abordar ambos lados de la ecuación: reducir las demandas y mejorar el “control” incluyendo a los trabajadores en la toma de decisiones sobre la carga de trabajo y la organización del trabajo.

Subcategoría:
Tensión laboral

La tensión laboral es un riesgo bien conocido en muchos países, causado por la forma en que se organiza el trabajo. Es un factor estresante porque las demandas excesivas son difíciles de manejar o afrontar cuando no se tiene control o “decisión” sobre las tareas o el horario de trabajo. La tensión laboral se ha vinculado con el agotamiento, la depresión, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad. Para reducir o eliminar la tensión laboral, hay que abordar ambos lados de la ecuación: reducir las demandas y mejorar el “control” incluyendo a los trabajadores en la toma de decisiones sobre la carga de trabajo y la organización del trabajo.

Todas las organizaciones tienen una “cultura” que refleja los valores y prácticas establecidos por sus líderes. El “clima” de un lugar de trabajo refleja la forma en que los gerentes y los trabajadores interactúan entre sí, las políticas y prácticas de una organización, y el respeto y la justicia con que se trata a los trabajadores.

Ver subcategorías

SUBCATEGORÍAS DE CULTURA/Clima

Tensión laboral

El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí

Carga de trabajo manejable

El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí

La forma en que se organiza el trabajo, la organización del trabajo, puede incluir todo, desde el tipo de acuerdo de empleo (tiempo completo/parcial, empleado o contratista/trabajador temporal), decisiones o prácticas de dotación de personal (por ejemplo, producción eficiente), prácticas de reducción de personal y reestructuración, horas de trabajo, turnos y horarios (por ejemplo, de guardia, horario irregular). Los factores de estrés psicosocial en el trabajo son una consecuencia de una mala organización del trabajo. A continuación, se indican algunas formas de hacer que la organización del trabajo sea más saludable:

Ver subcategorías

SUBCATEGORÍAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Tensión laboral

El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí

Carga de trabajo manejable

El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí

Las recompensas son los beneficios económicos y de otro tipo (seguro médico, jubilación, ascensos y antigüedad o estatus) que se esperan obtener de cualquier tipo de trabajo. Cuando las recompensas no se corresponden con el esfuerzo o la responsabilidad que exige un trabajo, se produce un importante factor de estrés (es decir, un “desequilibrio entre esfuerzo y recompensa”). Además, un salario justo y digno, el acceso a tiempo libre remunerado para recuperarse de una enfermedad o cuidar de la familia y un seguro médico adecuado son necesarios para la salud general de los trabajadores y para reducir el riesgo de enfermedad y muerte prematura.

Ver subcategorías

RECOMPENSAS/BENEFICIOS SUBCATEGORÍAS

Tensión laboral

El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí

Carga de trabajo manejable

El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí El contenido va aquí

es_MXSpanish